top of page
Novedades
Buscar

Desafíos en la Protección de la Lactancia: ¿De qué hablamos, cuando hablamos del Código de Sucedáneos?
La leche humana es ese primer alimento real que probamos y el único que puede jactarse de ser “completo” al menos por los primeros 6...

El “ghosteo” del Ministerio de Salud con las Becas Salud Investiga
Ven conmigo, te contaré una triste historia de ghosting… Según la Real Academia Española, el significado de ghostear es “desaparecer”,...


Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 Desde Fundación SANAR, este 1° al 7º de agosto, nos sumamos a la “Semana Mundial de la...

Azúcares agregados en la leche infantil NIDO: el doble estándar internacional de Nestlé¿Cuál es la situación en Argentina?
A mediados de abril las organizaciones de la sociedad civil Public Eye e IBFAN (International Baby Food Action Network) publicaron un...


Serie de Webinarios: Lactancia Humana y Sucedáneos.
Con el fin de proteger la lactancia humana, en 1981 la OMS/UNICEF publicó el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la...

Lo que debo saber sobre 'el Código' Una guía para la implementación, el cumplimiento y la identificación de infracciones
Publicado por: UNICEF Grupo Programático de la Sección de Nutrición y Desarrollo Infantil, Plaza de las Naciones Unidas 3 Nueva York, NY...

La fórmula del engaño: violaciones corporativas y negligencia estatal
Etiquetado y publicidad de sucedáneos de la leche humana en Argentina Autores Laura Raquel Piaggio, Lic. en Antropología Social Belén...

Serie sobre Lactancia de la Revista Lancet, traducida al español
A un año de la publicación de la Serie sobre Lactancia de la prestigiosa revista científica Lancet, los tres artículos que la integran...
bottom of page